En el 2019, fui nombrada Coordinadora Técnica del Programa del 67Th Congreso Mundial del FCEM y convocamos a las principales empresas vinculadas a la equidad de género y al desarrollo sostenible en Perú con el apoyo de la CONFIEP y sus empresas miembros. El Congreso contó con el apoyo de la Agencia de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, la OIT y la ONUDI, así como con el apoyo del Ministerio de la Mujer y el Ministerio del Ambiente. Todas las empresas de las Asociadas contribuyeron para que el Congreso se hiciera realidad
67th WOMEN WORLD CONGRESS FCEM 2019: “Desafíos de las Mujeres Empresarias frente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030”
Entre el 12 y 25 de Noviembre del 2019, el Perú fue sede del 67 Congreso Mundial de Mujeres Empresarias (FCEM 2019) para analizar los avances que en materia de equidad y género vienen logrando las mujeres en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) aprobados por las Naciones Unidas el 2015. Este evento contó con el apoyo y asistencia técnica de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la Universidad San Martin de Porres y de la Empresa Smart Global Development.
El congreso se realizó por primera vez en nuestro país y buscó conocer las políticas y prácticas en responsabilidad social que desarrollan las empresas en la promoción de la sostenibilidad y sustentabilidad en el uso de los recursos, la equidad de género y la prevención de la violencia de género en las empresas.
A partir del enfoque de la economía circular se desarrollaron estrategias y compartieron experiencias para facilitar la innovación, crecimiento y posicionamiento de las organizaciones empresariales en áreas como: agroindustria, educación, moda, turismo, tecnología y salud preventiva.
El 67 Congreso Mundial de Mujeres Empresarias contó con la participación de más de 40 países que conforman la RED FCEM. Debido a la importancia de la actividad el evento fue oficializado por la secretaría general del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, como evento de interés nacional. Al final del evento se suscribió la Declaración de Lima, que es un compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el marco del Pacto Mundial. También se firmó un Convenio entre FCEM – ONUDI (Organización Mundial de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial), para promover la innovación de las empresas de Mujeres a través de la economía circular.
El Congreso cumplió con sus objetivos, consolidándose como un espacio de encuentro para la creación de conexiones estratégicas y el desarrollo de relaciones comerciales, sociales y culturales, entre las organizaciones de mujeres empresarias del FCEM a nivel mundial y a través de la Plataforma B2B.
Entre los participantes se encuentran María Christine Oghly, presidenta de FCEM; Petra Schwager- Representante de ONUDI, Mónica Mezzich, presidenta de AMEP; María Isabel León, presidenta de la CONFIEP; Diego la Torre, de Pacto Mundial; Alberto Hiuman, de ISWA; Carla Zacapa, del PNUD; Elba Viviana Caro, del BID; Victoria Giulleti de la OIT, Gustavo Meza-Cuadra Velásquez, canciller de la República; Gloria Montenegro, ministra de la Mujer; Fabiola Muñoz, ministra del Ambiente; Albina Ruiz Viceministra del Ambiente, Rocío Barrios, ministra de la Producción; Elizabeth Galdo Presidenta de Fundación Telefónica, Rosario Bazán CEO de DANPER, Sandra Alencastre CEO de COCA COLA, Arístides Vara y Carla Tamagno de la USMP entre otros.
SUSCRIPCION PACTO GLOBALCONVENIO ONUDI Sinfonía Por el Perú, dirigida por Juan Diego FloresNoche de trajes tipicos de cada paísSuscripcion ODS 2030
DECLARACIÓN DE LIMA EN EL MARCO DEL 67° CONGRESO FCEM “ACTIVANDO EL ROL DE LAS MUJERES EMPRESARIAS FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE”
La Femmes Chefs D’Entreprises Mondiales – FCEM, la asociación pionera de mujeres empresarias en el mundo, en el marco que le plantea su estatus de organización consultiva en las Naciones Unidas (ECOSOC Roster Status 1996/31) y en el Consejo de Europa, y de acuerdo a su objetivo principal de promover el espíritu empresarial y la equidad de género, considera que:
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible aprobados en septiembre de 2015 en la Asamblea de las Naciones Unidas por los líderes mundiales, se constituyen como la nueva agenda global de desarrollo sostenible, con un conjunto de objetivos y metas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos. Para alcanzar estas metas, todo el mundo tiene que hacer su parte: los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y las personas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) presentan diferentes desafíos y oportunidades para las mujeres empresarias, como por ejemplo el acceso a la tecnología, brechas de género, la inclusión financiera, violencia contra las mujeres en los espacios laborales y la aún limitada participación en los mercados globales, entre otras.
La participación, compromiso y acción de la mujer en la Agenda 2030 es parte de la sostenibilidad y desarrollo del mundo. Las mujeresinspiran a través del tipo de liderazgo que las caracteriza, siendo este más equitativo, inclusivo, y sensible a la problemática social y ambiental con capacidad de construir nuevos sistemas en busca de soluciones innovadoras y sostenibles.
Así la economía circular es una transformación importante del sistema económico y ofrecen grandes oportunidades para contribuir a lograr un número de Objetivos de Desarrollo Sostenible y tiene un impacto especifico en el ODS 5 sobre “Igualdad de género”. La contribución igualitaria de mujeres y hombres en el proceso de esta profunda transformación económica y social es crítica.
La igualdad de género y el empoderamiento de la mujer constituye uno de los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, particularmente el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 sobre “Igualdad de género”. Al respecto, el rol de las mujeres empresarias es fundamental para promover el empoderamiento económico e inclusión en los mercados globales.
La iniciativa del Pacto Mundial de las Naciones Unidas activa un movimiento global de empresas que actúan de manera responsable alineando sus estrategias y operaciones con los Diez Principios sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Además del rol que tiene para promover en el sector empresarial los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
Asumiendo el momento clave, donde la mujer adquiere protagonismo en esta gran transformación global y genere más valor, gracias a la diversidad y riqueza que aporta a la economía global, nacional y local, subscribe en el marco de la realización del 67° Congreso Mundial, la presente Declaración de Lima con el propósito de activar el rol de las redes de mujeres empresariales en el mundo para impulsar los objetivos de desarrollo sostenible, a través de las siguientes acciones:
Promoverá a través de sus diferentes espacios de representación en la Unión Europea, en el Centro de Comercio Internacional (CCI-UNCTAD-OMS), ONUDI, PNUD, OCDE así como en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) los mecanismos para impulsar el rol de las mujeres empresarias para el cumplimiento de los ODS.
Impulsara el liderazgo femenino en la promoción de la Economía Circular y los nuevos modelos de negocios e instrumentos financieros “circulares” asi de “Women Champions” para inspirar otras mujeres a seguir un nuevo camino “circular”.
Impulsará que los 120 capítulos nacionales de FCEM apoyen a los gobiernos e instituciones nacionales e internacionales en el cumplimiento de las metas globales y locales de los ODS, así como el apoyo a los planes de acción de las Redes Locales del Pacto Global de las Naciones Unidas.
Planteará que sus capítulos nacionales, incluyan entre sus líneas de trabajo, la prevención de la violencia de género en las empresas, además de facilitar y desarrollo de los negocios, la cooperación y el comercio internacional, la formalización y la creación de empresas dirigidas por mujeres, la promoción e impulso a los ODS y sus respectivas metas.
Impulsará la conformación de comités de trabajo en sus capítulos nacionales para el desarrollo de estrategias y planes de acción que faciliten la promoción, el conocimiento y el involucramiento de las mujeres empresarias frente a los ODS.
Difundirá el nuevo concepto “Mujer 4.0”. Mujeres que se encuentran a la vanguardia en el conocimiento y uso de nuevas tecnologías aplicadas a los negocios. Demostrando como estas contribuyen con la optimización de recursos, la transparencia, el bienestar y mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres, la sostenibilidad de las empresas y el cuidado del medio ambiente promoviendo el enfoque de economía circular.
Trabajará en forma conjunta con las Redes del Pacto Mundial de la ONU, propuestas para trabajar articuladamente la sostenibilidad de las empresas en los sectores empresariales globales y nacionales, promoviendo el intercambio de experiencias, la colaboración y ayuda mutua entre mujeres que lideran empresas, así como en directoras, CEOs y colaboradoras de empresas.
Planteará en el Perú un plan de acción piloto con la Asociación de Mujeres Empresarias del Perú – AMEP para promover principios de actuación empresarial, difundir mejores prácticas, recursos e iniciativas que vienen revolucionado la forma en que las empresas hacen negocios de manera responsable y mantienen compromisos con la sociedad.
Organización de mujeres empresarias, propietarias o accionistas y profesionales independientes; cuyo propósito es el empoderamiento de la Mujer y la sostenibilidad empresarial. Representante oficial en Perú de la Red Mundial FCEM. Unimos a + de 1 millón de mujeres empresarias en 120 países